La Elección de la Aplicación – En medio de la Nube de Ofertas en Software – Como para no confundirse…

Hace varios años escribí una nota en mi vieja web personal acerca de la “Elección de la aplicación”; en definitiva es una forma elegante de decir o preguntarse: ¿Qué programa puedo usar? (para tal o cual cosa)

Hoy la pregunta se vuelve más vigente que nunca al multiplicarse las opciones. ¿Qué le queda al usuario que necesita decidirse por un soft?… Un largo viaje hasta hallar un traje que le quede cómodo.

El caso del software WYSIWYG

La mayoría de los diseñadores que vienen del mundo de la impresión en papel debieron migrar sin prisa y sin pausa hacia el ámbito del diseño web, ya que las preferencias del público en general impulsaron esta demanda de estar “Online” de forma urgente.

La primera opción que siempre estuvo presente para el nuevo “Web Designer” es la de aprender a producir webs metiendo mano al código; aprender el viejo html con lo cual es posible hacer un sitio completo con el humilde Block de Notas.

Pero esperar que el diseñador promedio pase alegremente de maquetar en Illustrator o fotocomponer en Photoshop a elaborar un diseño, basándose exclusivamente en un procesador de texto, donde el más leve error de sintaxis arruina el resultado visual, es una expectativa exagerada.

Para los Memoriosos
Hubo “Webs Feas”, donde era evidente la mano del programador y no se advertía una idea de diseño. Me acuerdo de esos bodrios con letritas Time New Roman…

El turno de Diseñadores
La cosa no podía seguir esperando y aparecieron los editores WYSIWYG (traducido es algo así como: “lo que ves es lo que obtienes”), editores web visuales como un software de maquetación.
Algunos criticaron y critican este software argumentando la producción de webs con código basura donde el ajuste fino del programador para producir elaboradas interacciones con el usuario no se podían lograr en un entorno puramente visual.
Así, los nuevos programas de diseño presentaron una interfase que permitía, por una lado la edición visual y una ventana para ajustar el código en formato de texto.

¿En qué terminó todo?
Los programadores debieron decidirse por tomar clases de diseño para “adornar” un poco sus producciones y los diseñadores, con cierta aprensión, debieron aprender a tocar el código como en mi caso. No me quedó otra que meterme en el tema del código muy a mi pesar ya que no me convence eso de “escribir código para ver una web”

La difícil tarea de elegir un Soft WYSIWYG
Si mal no recuerdo probé el primer Dreamweaver entre el 1999 y el 2000, y por esos días la opción estaba dada entre el Frontpage 98 de Microsoft y el Dreamweaver de la maravillosa y ya absorbida Macromedia.
El Frontpage era un editor web visual que trabajaba exclusivamente con tablas (hoy odiadas por muchos), mientras que el Dreamweaver ya presentaba un método muy nuevo de “Capas”.

Dreamweaver ganó la batalla
Hoy es considerado el soft Nº 1 en materia de desarrollo web y sin embargo he comprado graves faltantes en este soft, plenamente resueltas por nuevas aplicaciones que brotaron como hongos en los últimos años.
El Frontpage desapareció y dejó lugar al Expression Web que promete mucho.
Desde mediados del 2008 hasta mediados del 2009 he probado tantos programas del WYSIWYG que creo divertido pasarte la lista:

Web Easy Professional 7
Antenna – Web Design Studio
WebSite X5 v8 Evolution
Xara Web Designer
Microsoft Expression Web 2
CoffeeCup Visual Site Designer
CoffeeCup Web Form Builder
StudioLine Web
NetObjects Fusion Essentials
Artisteer
WYSIWYG Web Builder

… y otros también relacionados con la web…

Lleva tiempo descubrir los altos y bajos de cada programa; cuánto código basura producen, si son realmente “Tableless” o siguen con los viejos métodos.
No duden que, como software de base, el Dreamweaver es de lo mejor (sino “El Mejor”), pero extrañamente carece de algunas herramientas que las otras antes mencionadas tienen.
Recomiendo bajarse los Trials de cada Soft y hacer la pruebita de 15 o 30 días que cada empresa ofrece.

Eduardo Ramírez – Rosario, Argentina

base

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chau 2009 - ¿Estudiar Arte/Diseño Digital en vacaciones?

Un Micro-Estudio de Grabación – Adaptando para Integrar